Y Cervantes
no se equivocó. La Giralda de Sevilla es la mejor joya conservada de la época
almohade y del renacimiento, que se unen en esta maravilla de monumento.
Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de
Sevilla. Pasear por el barrio Santa Cruz, terminar en el Patio de Banderas,
oliendo a azahar y quedarse maravillado con las vistas tan hermosas que te
brinda Sevilla. La Giralda destaca por su belleza y elegancia. Su mezcla de
estilos la hacen única.
Con sus dos tercios inferiores, constituye la torre almohade de la
antigua mezquita de la ciudad, datada en el siglo XII. Su función era la de
llamar a los fieles al rezo. El tercio superior es una
construcción sobrepuesta en época cristiana por Hernán Ruiz para albergar
campanas, de ahí su mezcla de estilos. En la cúspide se halla una bola llamada
tinaja sobre la que se alza el famoso Giraldillo, estatua femenina de bronce que
hace las funciones de veleta. Esta figura representa a la Fe en estado de buena
esperanza. Esta escultura fue la razón de su nombre actual, que por extensión,
vino a dar nombre a toda la torre, ya que históricamente se comenzó a denominar
Giralda “que gira” a la veleta.
La Giralda, con sus 98,5 metros de altura, 104,1 metros incluido el Giraldillo, fue
durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones
más famosas de Andalucía. Su estructura interior es propia de los alminares
almohades. Está compuesta por un prisma y la subida se hace a través de un
sistema de rampas que por su gran tamaño permitía incluso el acceso a caballo.
Como otros muchos rincones de Sevilla, la Giralda guarda algunas
leyendas. Había una antigua historia que decía que
para cimentar la mezquita se enterraron muchos objetos visigodos y romanos,
como estatuas prohibidas por el Islam. Otras leyendas hablaban incluso de
fabulosos tesoros. Lo que sí es cierto es que se aprovecharon las grandes
piedras de otras edificaciones existentes en la ciudad. En su base se pueden
observar dos sillares con inscripciones latinas.
El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987
integró la lista de Patrimonio de la Humanidad. La Giralda es el monumento más
importante de la capital andaluza y supone una visita obligada para todo
turista que pase por Sevilla.
Fuentes:
Leyendas yanécdotas
Imágenes:
Dibujo
Propia
Giralda desde el Patio de los Naranjos |
Fuentes:
Leyendas yanécdotas
Imágenes:
Dibujo
Propia