![]() |
Plaza de España |
Vas caminando por Sevilla y de repente te encuentras con una
plaza. No es una plaza cualquiera, es la plaza de Sevilla, aquella que todos
conocen como Plaza de España. Continúas el recorrido, miras a la derecha y un
verde frondoso aparece ante tus ojos. Sí, es el Parque María Luisa. Estás en
uno de los lugares principales de Sevilla, en uno de sus rincones más
especiales donde la palabra majestuosidad cobra significado.
La Plaza de España configura uno de los espacios
más espectaculares de la arquitectura regionalista. Se le otorgó el papel de
edificio principal de la Exposición Iberoamericana de la capital andaluza en
1929. Una de sus características más emblemáticas es que en sus bancos aparecen
representadas todas las provincias de España en paños de azulejos, así como los
bustos de españoles ilustres en sus muros. Fue proyectada por el arquitecto
sevillano Aníbal González, también director de la exposición citada anteriormente. Este rincón tiene nada más y nada menos que doscientos
metros de diámetro, con una forma semielíptica la cual simboliza el abrazo de
España a sus antiguas colonias, mirando al Guadalquivir como camino a
seguir hacia América. Está bordeada por un canal atravesado por cuatro puentes.
En ellos se puede pasear en barca y admirar este símbolo sevillano de una
manera diferente.
En un primer lugar, el destino de la plaza era formar parte
de la Universidad de Sevilla tras la exposición. Sin embargo, en lugar de
cumplirse ese propósito, pasó a ser sede del gobierno militar, sirviendo sus
estancias como ubicación de la Capitanía General. Años después, albergó la
delegación del Gobierno central en Andalucía además del Museo Militar de
Sevilla. A día de hoy, podemos encontrar allí la subdelegación de gobierno.
Encaminándonos al plano de las curiosidades, y como dato muy
interesante a la vez que desconocido, la Plaza de España posee además un teatro
dentro de la Capitanía General. Esta información está muy bien guardada ya que
pocas personas, incluyendo a la mayoría de los sevillanos, conocen. Otra curiosidad es que la Plaza de España ha sido escenario
de muchas películas. Lawrence de Arabia,
Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, El Dictador y El Viento y el
León, han sido las afortunadas en tener este rincón en sus imágenes.
La Plaza de España no tendría tanta belleza si no tuviera
como acompañante al Parque de María Luisa. Si se adentra en él, se encontrarán bellísimos jardines con numerosas glorietas. Además, se hallan perfectamente
integrados en el entorno una infinidad de pequeños detalles arquitectónicos que
le dan un carácter muy bohemio y romántico. Algunas de sus glorietas más
famosas son la glorieta de Cervantes y la de Gustavo Adolfo Bécquer.
![]() |
Glorieta de Béquer |
Fuentes:
Sevillapedia
Retablocerámico
"Sevilla", Manuel Bendala Lucot, Edición española a color
Imágenes:
Destinos Actuales
Mi nube
Retablocerámico
"Sevilla", Manuel Bendala Lucot, Edición española a color
Imágenes:
Destinos Actuales
Mi nube
No hay comentarios:
Publicar un comentario